COVID-19 en neonatos
- timicamillerapidel
- 8 mar 2021
- 2 Min. de lectura
The Journal of Maternal-fetal & Neonatal Medicine.
Tipo de artículo: revisión de tema
Fecha de publicación : 18 de mayo del 2020
Resumido por Timi Camille Rapidel Chacón. Interna universitaria de medicina (UCR).
Revisado por: Arturo Solís Moya, MD. y Manuel Soto Martínez, MD MSc.
Este articulo de revisión intenta sintetizar la evidencia que existe hasta la fecha en cuanto a COVID 19 en neonatos y su manejo.
Generalidades
● La enfermedad por COVID 19 fue declarada una pandemia el 11 de marzo del 2019 por la OMS.
● El virus responsable es un virus ARN, de la familia Coronaviridae, poco resistente a desinfectantes químicos, el cual ingresa a las células por la unión con el receptor de la enzima convertidor de angiotensina 2.
Transmisión
● Se da principalmente por gotas respiratorias. El virus puede permanecer vivo hasta un máximo de 9 días en el ambiente, dependiendo de la superficie.
● Se ha demostrado la presencia del virus en heces por lo que la transmisión fecal-oral no puede ser descartada, aunque no haya evidencia de esta hasta la fecha.
● No hay evidencia de que exista transmisión vertical materno-fetal.
● No se ha encontrado la presencia de virus en líquido amniótico, sangre del cordón umbilical, hisopados faríngeos del neonato o placentarios, leche materna ni secreciones genitales.
● Recientemente, se reporto el caso de un neonato cuya madre fue positiva por COVID 19, en quien se detectaron IgM contra SARS CoV2 en el suero al nacimiento.
Manifestaciones clínicas
● Existen muy pocos casos confirmados en neonatos.
● En esta población los síntomas son inespecíficos, por lo que los casos sospechosos deben tener un monitoreo adecuado de signos vitales y ser vigilados por síntomas respiratorios y gastrointestinales.
● Los síntomas más comunes son: inestabilidad térmica, distrés respiratorio, pobre ingesta, letargia, vómitos y diarrea.
● La mayoría de los neonatos con madres positivas por COVID 19 reportados, fueron negativos por la infección, y los casos positivos presentaron síntomas inespecíficos y fueron dados de alta en buenas condiciones.
Diagnóstico
● Los exámenes de laboratorio son inespecíficos.
● La prueba confirmatoria consiste en una reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR-TR) a partir de muestras del tracto respiratorio superior o inferior, de sangre o de heces.
Definición de caso sospechoso en neonatos
Neonato cuya madre fue positiva por COVID 19 entre 14 días antes del parto y 28 días después o neonato directamente expuesto a alguna persona infectada con COVID 19.
Bibliografía
Kallem VR, Sharma D. COVID 19 in neonates. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine. 2020:1-9. Disponible en: DOI:10.1080/14767058.2020.1759542








Comentarios