top of page

Tortícolis aguda en un niño de 3 años: piense fuera del cuello

  • nataliariverasando
  • 7 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Pediatrics in Review

Caso clinico

Fecha de publicación: 01 de noviembre de 2020

Resumido por: Natalia Rivera Sandoval

Revisado por: Dra. Ana Joselina Seone Olivas, MD.

Caso Clínico


Un niño de 3 años se presenta al Servicio de Emergencias (SE) con historia de dolor en el hombro derecho y limitación para levantar el brazo derecho con dos semanas de evolución; niega historia de trauma. El paciente fue valorado y dado de alta con el diagnóstico de lesión oculta debido a que los estudios radiográficos fueron negativos. Cinco días después el paciente consulta porque asocia dolor intenso en el lado derecho del cuello y desviación de la cabeza hacia la derecha de 1 día de evolución.


El paciente se presenta con taquicardia que resuelve con fluidoterapia, con la cabeza desviada a la derecha, con limitación para la movilidad con dolor a la palpación del cuello y miembro superior derecho; además a la exploración física se evidencia una adenopatía submandibular derecha de 1 cm, no dolorosa y firme. Se realizan laboratorios que revelan niveles elevados de VES y PCR. Debido a los hallazgos fuera del cuello, los síntomas subagudos progresivos sin un antecedente traumático, se consideran causas no benignas y es ingresado para ampliar estudios.

Discusión

Diagnóstico diferencial

Debido a la evolución de los síntomas, se deben considerar causas no traumáticas de tortícolis aguda: osteomielitis, absceso retrofaríngeo, discitis, infección del espacio parafaríngeo y proceso oncológico del hueso o de la médula espinal.


Diagnóstico real

Se realizó una RMN del hombro derecho que evidenció cambios infiltrativos y una RMN de columna cervical con hallazgos sospechosos de un proceso de reemplazo medular indicativo de leucemia, neuroblastoma metastásico u otro proceso oncológico. Se realizó una biopsia de médula ósea la cual evidencia diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.


Tortícolis en niños

La tortícolis en los niños puede ser congénita o adquirida; la tortícolis muscular congénita es la forma más común. Algunas causas raras, incluyen tumores que involucran la fosa posterior o la columna cervical.


Tortícolis y leucemia

El dolor de cuello o la tortícolis son muy raros como síntoma de leucemia. La mayoría de los pacientes con leucemia del SNC no presentan manifestaciones clínicas; sin embargo, algunos presentan déficit de pares craneales, signos de hemorragia del SNC o signos de compresión medular.


La leucemia con diseminación al SNC requiere radiación craneal y quimioterapia intratecal y sistémica. Este es un caso extremadamente inusual de leucemia aguda que se presenta como tortícolis dolorosa en edad pediátrica; en la literatura solo se pudo encontrar otro caso con una presentación similar.

Puntalitos para recordar:

  • La tortícolis en un niño puede tener múltiples etiologías, incluyendo afecciones graves. Es necesario un alto índice de sospecha para realizar una evaluación exhaustiva y llegar al diagnóstico.

  • Los niños que presentan síntomas musculoesqueléticos y "banderas rojas" (síntomas progresivos, cronicidad, multifocalidad, manifestaciones sistémicas, ausencia de antecedente traumático) deben guiar al médico a realizar estudios de imagen avanzados cuando la radiografía inicial y los laboratorios no son diagnósticos.

  • Un retraso en el diagnóstico puede significar una mayor progresión de la enfermedad y peores resultados; por esto, es indispensable que el médico sea consciente de las posibles etiologías graves de tortícolis.

Referencia: Patel F, Benjamin JS, Gadiwala S. Acute Torticollis in a 3-year-old Child: Think Outside the Neck. Pediatr Rev. 2020 Nov;41(11):596-598. DOI: 10.1542/pir.2018-0349. PMID: 33139413.




Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page