top of page

Puntos de control moleculares que controlan la patogénesis del desarrollo de COVID-19 en niños

  • yirlanypadilla
  • 6 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

PNAS

Perspectiva

Fecha de publicación : 3 de setiembre de 2020

Resumido por: Yirlany Padilla Ureña

Revisado por: Arturo Solís, MD.

 

Estudios a nivel global indican que los niños son hospitalizados por COVID-19 con menor frecuencia que los adultos y la mayoría de aquellos que requiere hospitalización tienen problemas médicos preexistentes, presentan alguna comorbilidad o son hispanos o no hispanos negros (tasa de hospitalización hasta ocho veces mayor que los niños no hispanos blancos). El desarrollo disminuido de la COVID-19 en esta población provee indicios tentadores sobre la patogénesis y transmisibilidad del virus.


Hay 5 principales indicios del por qué los niños tienen una susceptibilidad disminuida a desarrollar COVID-19:


1. Expresión reducida del receptor de la enzima convertidora de angiotensina II (ECA2) en el tracto respiratorio de los niños.

Una vez que la proteína Spike (S) del SARS-CoV-2 se une a las células del tracto respiratorio mediante el receptor de la ECA2, el virus entra mediante un clivaje proteolítico que involucra dos proteasas, serinproteasa transmembrana 2 (TMPRSS2) y la catepsina L (CTSL). Tanto la ECA2 como la TMPRSS2 se expresan principalmente a nivel de los alveólos tipo 1 y tipo 2, así como de otras células del tracto respiratorio como las células ciliadas y las basales. Se han encontrado diferencias en ambos grupos, como:

  • La expresión de ECA2 a nivel de todo el tracto respiratorio aumenta con la edad.

  • Hay aumento en la proporción de alveólos expresando ECA2 y TMPRSS2 en adultos, en comparación con niños.

  • Coexpresión de ECA2, TMPRSS2 y CTSL: en alveolos de niños esta coexpresión es particularmente baja en comparación con alveolos de adultos. La menor expresión de ECA2 y TMPRSS2 en niños hace que la infección por SARS-CoV-2 sea menos probable ante cualquier carga viral.

  • Células doble positivo: expresan tanto TMPRSS2 como ECA2. Estas son infrecuentes en niños y se cree que son el foco donde la respuesta inflamatoria exagerada ocurre, ya que muestran una alta expresión de interleucina 6 (IL-6) y su receptor (IL-6R).

2. La inmunidad humoral y celular cruzada contra otros coronavirus causantes de resfriado común en niños puede ofrecer protección.


Los niños menores de 2 años tienen ≥ 5 infecciones respiratorias al año. La activación de la inmunidad adaptativa a coronavirus comunes, así como la activación del sistema inmune innato pueden conferir algún grado de protección. Existen dos fenómenos en los que se basa este razonamiento:

  • Interferencia viral: fenómeno en el que un virus interfiere con la replicación de un segundo virus. Se ha planteado que un posible mecanismo de resistencia en niños es que algunos coronavirus comúnes se asocian a disminución de la expresión de ECA2, lo que podría explicar porque hay niveles tan altos de SARS-CoV-2 en nasofaringe pero resistencia a la infección a nivel de tracto respiratorio inferior.

  • Interferencia inmunológica: la respuesta por interferón (IFN) tipo 1 y 2 son prominentes a nivel del tracto respiratorio. La respuesta por IFN tipo 1 es vital para la eliminación viral, sin embargo, estimula la expresión del receptor de ECA2 para el SARS-CoV-2. Esto tiene una implicación importante: el virus lleva a aumento de la expresión de IFN tipo 1, lo que lleva a aumento en la expresión de su receptor a nivel de epitelio respiratorio. Los niños frecuentemente son infectados por coronavirus que regulan a la baja la expresión de ECA2, mientras que los adultos sufren de un ciclo vicioso en donde el aumento de la expresión de ECA2 lleva a una respuesta por IFN más robusta.

La respuesta inmune adaptativa (tanto humoral como celular) a coronavirus comúnes en niños, puede proveer protección contra COVID-19 ya que el SARS-CoV-2 comparte un grado considerable de homología con coronavirus asociados a resfriados comúnes.

Estudios recientes muestran que aquellos individuos con inmunidad contra coronavirus comúnes desarrollan una inmunidad adaptativa al SARS-CoV-2 gracias a la inmunidad cruzada, lo que es respaldado por el hecho que algunas inmunizaciones inducen protección contra otros virus que no son el blanco de la vacuna como tal.


3. La respuesta por linfocitos T ayudadores tipo 2 (TH2) en niños es protectora.

La respuesta por TH2 se asocia a enfermedades alérgicas y es mediada por IL-4, IL-5 e IL-13. Se ha encontrado que esta respuesta lleva a una reducción dramática de la expresión de ECA2 en el tracto respiratorio, además, se asocia a mejor evolución clínica en COVID-19.


4. La eosinofilia asociada a la respuesta TH2 puede proteger contra COVID-19.

Las citoquinas por respuesta TH2 llevan a un aumento de eosinófilos. La eosinofilia es un sello distintivo de la inflamación por TH2 a nivel de vía aérea y en casos fatales por COVID-19 en adultos mayores se han encontrado niveles particularmente bajos de eosinófilos, por lo que la eosinofilia se ha relacionado con una respuesta protectora contra el SARS-CoV-2. Otro hallazgos que apoya esta teoría son los niveles particularmente bajos de IgE en niños con MIS-C, lo que indicaría que carecen de una respuesta TH2 adecuada para atenuar la inflamación asociada a las complicaciones hiperinflamatorias.


5. Los niños presentan una menor producción de citoquinas inflamatorias.

Los niños son menos propensos a transcribir citoquinas inflamatorias a nivel alveolar, lo que disminuye la posibilidad de un respuesta inmune no regulada.


Preguntas sin responder y lecciones que aprender

  • Una vez que los niños regresen a ambientes más concurridos, ¿Cómo afectará esto a las poblaciones más vulnerables?

  • ¿Habrá secuelas a largo plazo a causa de infección por SARS-CoV-2, sea cuál sea la manifestación clínica inicial?

  • El nexo entre la cascada de coagulación y la respuesta inflamatoria merece más atención ya que podría orientar a posibles modalidades terapéuticas.

  • El tipo de comorbilidad en niños y adultos es diferente. Las principales comorbilidades en niños son condiciones genéticas que requieren soporte tecnológico. Por su parte, los adultos presentan con más frecuencia comorbilidades adquiridas como hipertensión arterial, enfermedad pulmonar por tabaquismo y obesidad. La comorbilidad común en ambos grupos es la obesidad.

  • A pesar de que los niños en su mayoría no son afectados gravemente por consecuencia directa del patógeno, existen impactos potencialmente negativos a causa de la pandemia, como afectación de su salud psicológica por el aislamiento, pobre acceso a la educación, disminución de la actividad física (por ende, aumento de peso), cuidados médicos de rutina (inmunizaciones) y en general, deterioro de los determinantes sociales de la salud.

Referencia bibliográfica: Steinman J, Lum F, Ho P, Kaminski N, Steinman L. Reduced development of COVID-19 in children reveals molecular checkpoints gating pathogenesis illuminating potential therapeutics. Proceedings of the National Academy of Sciences. 2020;:202012358.




Entradas relacionadas

Ver todo
COVID-19 en neonatos

The Journal of Maternal-fetal & Neonatal Medicine. Tipo de artículo: revisión de tema Fecha de publicación : 18 de mayo del 2020 Resumido...

 
 
 

Comments


bottom of page