SARS-CoV-2 de inicio en la comunidad en lactantes pequeños: Una Revisión Sistémica
- Valeria Molina
- 6 mar 2021
- 3 Min. de lectura
The Journal of Pediatrics Artículo Original
Fecha de publicación: 1 de enero del 2021.
Resumido por: Valeria Molina Segura, Interna Universitaria de Medicina (Ucimed).
Revisado por: Dr. Manuel E. Soto Martínez, MD MSc.
Se cree que los lactantes pequeños pueden tener un mayor riesgo de exposición a la infección por COVID-19 debido al contacto frecuente con los trabajadores de la salud durante las primeras semanas de vida, la dependencia de los cuidadores y la necesidad de un contacto cercano durante la alimentación y el cuidado; por lo que esta revisión sistemática tiene como objetivo consolidar los informes de casos confirmados por laboratorio de inicio en la comunidad en lactantes pequeños.
El objetivo de este artículo es resumir y evaluar los informes actuales sobre el Síndrome Respiratorio Agudo Severo asociado a la infección por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) de aparición en la comunidad en lactantes pequeños.
Método
Se realizó una revisión sistemática para identificar los informes publicados desde el 1 de noviembre del 2019 hasta el 15 de junio del 2020 sobre la infección por SARS-CoV-2 de inicio en la comunidad confirmada por laboratorio en bebés menores de 3 meses de edad.
Dos revisores independientes realizaron la selección del estudio, la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo. Las variables de interés incluyeron: la edad del paciente, el historial médico, las pruebas del SARS-CoV-2, el curso clínico, la exposición al COVID-19, los síntomas clínicos, los hallazgos de laboratorio y la disposición.
Se excluyeron los estudios que informaron sobre la exposición y el diagnóstico de recién nacidos con enfermedad por COVID-19 antes del alta hospitalaria y la enfermedad de inicio hospitalario, así como casos diagnosticados clínicamente sin confirmación.
Resultados
Un total de 38 publicaciones cumplieron los criterios de inclusión, incluidos 23 informes de casos únicos, 14 series de casos y 1 estudio de cohorte, que describieron a 63 lactantes menores de 3 meses con infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio.
La mayoría de los casos fueron de leves a moderados.
Exposición: 41 lactantes (69%) estuvieron expuestos a una persona asintomática o positiva para COVID-19.
Antecedentes médicos: Ocho de los lactantes tenían antecedentes médicos importantes (prematuridad extrema, enfermedad cardiaca congénita, anormalidad renal y fibrosis quística).
Síntomas clínicos: La fiebre fue el síntoma más común entre los lactantes. Además se reportaron hallazgos respiratorios, gastrointestinales, cardíacos y neurológicos. Tres lactantes fueron asintomáticos.
Hallazgos de laboratorio: Incluyeron neutropenia, linfopenia, trombocitopenia y niveles séricos elevados de marcadores inflamatorios y aminotransferasas.
Hallazgos de gabinete: De 28 lactantes a los que se les realizó una radiografía de tórax, 13 (46%) presentaron hallazgos anormales. De los 9 lactantes a los que se les realizó una tomografía computarizada de tórax, todos presentaron hallazgos anormales.
Curso clínico: Cincuenta y ocho (92%) fueron hospitalizados, trece (21%) ingresaron en la unidad de cuidados intensivos y dos (3%) requirieron ventilación mecánica. No se informó muertes.
Discusión
Aunque la enfermedad por SARS-CoV-2 entre los lactantes pequeños varía de asintomática a enfermedad grave, la mayoría de los lactantes identificados parecen tener una enfermedad leve a moderada y recuperarse rápidamente con medidas de soporte.
La presentación clínica en los lactantes fue en gran parte inespecífica, con predominio de fiebre y síntomas respiratorios entre los lactantes enfermos.
Las anomalías de laboratorio se pueden observar en varias enfermedades comunes en este grupo de edad, por lo que en lactantes diagnosticados con coinfección no está claro si la presentación y las anomalías de laboratorio observadas reflejaban principalmente la infección por SARS-CoV-2.
Entre las presentaciones inusuales pero de gran importancia reportadas entre los lactantes se incluyeron manifestaciones cardíacas y neurológicas, ambas previamente en otros grupos de edad.
Conclusión
Entre los lactantes pequeños con infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio, la mayoría de los casos fueron de leves a moderados y mejoraron con medidas de soporte. Los resultados demuestran la necesidad de un alto índice de sospecha de infección por SARS-CoV-2 en lactantes pequeños que presentan síntomas generalizados como fiebre o disminución de la alimentación, incluso en ausencia de síntomas respiratorios.
Bibliografía. Mark EG, Golden WC, Gilmore MM, Sick-Samuels A, Curless MS, Nogee LM et al. Community-Onset Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 Infection in Young Infants: A Systematic Review. The Journal of Pediatrics. 2021;228:94-100. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2020.09.008.
Comments